Ir al contenido principal

Almacenamiento

¿Qué es un almacén?
Los almacenes son una infraestructura imprescindible para la actividad de todo tipo de agentes
económicos (agricultores, ganaderos, mineros, industriales, transportistas, importadores, exportadores, comerciantes, intermediarios, consumidores finales, etc.) Constituyen una parte habitual de las explotaciones agrarias y ganaderas (en muchos casos formando parte de la vivienda rural tradicional o de construcciones peculiares), así como de fábricas, polígonos industriales e instalaciones industriales de todo tipo, y de los espacios dedicados al transporte (puertos, aeropuertos, instalaciones ferroviarias) y el comercio (centros comerciales, grandes superficies). A diferencia de España, en Hispanoamérica se denomina «almacén» a un establecimiento de comercio minorista (tienda de ultramarinos en España), usándose bodega o centro de distribución para designar a las instalaciones objeto de este artículo.


Los almacenes son una infraestructura imprescindible para la actividad de todo tipo de agentes económicos (agricultores, ganaderos, mineros, industriales, transportistas, importadores, exportadores, comerciantes, intermediarios, consumidores finales, etc.) Constituyen una parte habitual de las explotaciones agrarias y ganaderas (en muchos casos formando parte de la vivienda rural tradicional o de construcciones peculiares), así como de fábricas, polígonos industriales e instalaciones industriales de todo tipo, y de los espacios dedicados al transporte (puertos, aeropuertos, instalaciones ferroviarias) y el comercio (centros comerciales, grandes superficies). A diferencia de España, en Hispanoamérica se denomina «almacén» a un establecimiento de comercio minorista (tienda de ultramarinos en España), usándose bodega o centro de distribución para designar a las instalaciones objeto de este artículo.

Tipos de almacenes

En ocasiones, la actividad económica de una empresa puede exigir de uno o varios tipos de almacén: de materias primas, de productos semielaborados, de productos terminados, etc. Todos ellos han de estar ubicados en función de las necesidades específicas de su funcionamiento y de acuerdo con las restricciones o las posibilidades de cada localización y su entorno.


¿Que es un almacenamiento?

El concepto de almacenamiento deriva de almacén: un establecimiento que funciona como depósito. El almacenamiento, de este modo, se asocia a depositar ciertos elementos en un determinado espacio.

Numerosos son los espacios físicos que se utilizan como almacenamiento de distintos productos o artículos. Así, por ejemplo, nos encontramos con las cámaras frigoríficas donde quienes tienen, por ejemplo, un comercio proceden a guardar y conservar sus alimentos de cara a que estén protegidos y a que puedan mantener sus propiedades durante el mayor tiempo posible.

Además, nos topamos también con lo que se conoce como guardamuebles. Estos son habitáculos que son utilizados por cualquier ciudadano para proceder a conservar lo que son todo tipo de enseres de los que no quiere desprenderse, pero que no usa a diario. El guardarlos en esos espacios es una manera de mantenerlos y de que no ocupen espacio en su casa.

A partir del desarrollo de la informática, el almacenamiento no solo se relaciona con objetos físicos, sino también con materiales virtuales (digitales).


Objetivo del almacenamiento

objetivo


El objetivo es usar solo la cantidad justa de almacenamiento con la que se alcance un buen equilibrio económico entre los costos del almacenamiento, producción y transporte.




  técnicas de almacenamiento

   técnicas

  1. agrupar lo repuestos similares.
  2. almacenar los repuestos verticales.
  3. almacenar los repuestos con fácil alcance
  4. almacenar los repuestos pesados en la parte de abajo o a la altura de la cintura.
  5. establecer una ubicación diferente diferente para cada número de repuesto.
  6. control de irregularidades.
  7. almacenar los repuestos de acuerdo a su clase de su movimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

técnicas de almacenamiento

técnicas agrupar lo repuestos similares. almacenar los repuestos verticales. almacenar los repuestos con fácil alcance almacenar los repuestos pesados en la parte de abajo o a la altura de la cintura. establecer una ubicación diferente diferente para cada número de repuesto. control de irregularidades. almacenar los repuestos de acuerdo a su clase de su movimiento.

Objetivo del almacenamiento

objetivo El objetivo es usar solo la cantidad justa de almacenamiento con la que se alcance un buen equilibrio económico entre los costos del almacenamiento, producción y transporte.

¿Qué es un almacenamiento?

El concepto de almacenamiento deriva de almacén: un establecimiento que funciona como depósito. El almacenamiento, de este modo, se asocia a depositar ciertos elementos en un determinado espacio. Numerosos son los espacios físicos que se utilizan como almacenamiento de distintos productos o artículos. Así, por ejemplo, nos encontramos con las cámaras frigoríficas donde quienes tienen, por ejemplo, un comercio proceden a guardar y conservar sus alimentos de cara a que estén protegidos y a que puedan mantener sus propiedades durante el mayor tiempo posible. Además, nos topamos también con lo que se conoce como guardamuebles. Estos son habitáculos que son utilizados por cualquier ciudadano para proceder a conservar lo que son todo tipo de enseres de los que no quiere desprenderse, pero que no usa a diario. El guardarlos en esos espacios es una manera de mantenerlos y de que no ocupen espacio en su casa. A partir del desarrollo de la informática, el almacenamiento no solo se...